Notas
Presentación
Esquema
1
DESCLASIFICACIÓN DE LA CHATARRA DE ALUMINIO COMO RESIDUO
  • CRITERIOS TÉCNICOS A FAVOR DEL MANTENIMIENTO DE SU CONDICIÓN ACTUAL DE RESIDUO Y POR QUÉ NO HA DE SER CALIFICADO DE “PRODUCTO”.
2
Desclasificación de residuo.
EoW End of Waste criteria
  • Actualmente existe un marco legislativo Europeo que cubre cualquier aspecto relativo al tratamiento de residuos.
  • El número de leyes y su trasposición a leyes estatales, autonómicas y locales, es extenso y cubre la numerosa casuística que se da entorno al tratamiento de todo tipo de residuos, incluidos los residuos metálicos.
  • El marco legislativo desarrollado exige garantías de toda índole y es el mas exigente a nivel mundial.
3
LEGISLACIÓN DE RESIDUOS
4
Desclasificación de residuo.
EoW End of Waste criteria
  • Para evitar la compleja y extensa reglamentación así como la negativa imagen de “residuo”, cambiar su estatus a “producto” o “no residuo” es una opción pero:


    • Facilita la exportación de todos los materiales, abriendo las puertas de salida de las fuentes de materias primas para la industria europea.
    • Tiene implicaciones sobre reglamento REACH cuya aplicación sería automática y muy compleja pero que de aprobarse la propuesta de desclasificación de residuo antes de diciembre de 2010 se eludiría su cumplimiento que, por otro lado, se pide al resto de productos susceptibles de exportación/importación.
    • Implica menor investigación y desarrollo en la recuperación de residuos como fuente de materia prima y su reciclado en la industria y tecnología europea en desarrollo desde décadas.
    • No tiene una clara definición e identificación para el control aduanero de los materiales exportados.


5
Desclasificación de residuo.
Exportación

    • Incremento de envío de materiales a países con menor control ambiental, menores costes de transformación, menores garantías sociales y seguridad de los trabajadores.
    • Fuga de fuente de materias primas para la industria Europea.  Europa carece de materias primas en minería, su fuente de recursos está en el reciclaje.
    • Por cada tonelada de aluminio que se exporta, estamos entregando 15.000 kwh de energía contenida en la misma.
    • Para producir una tonelada de aluminio reciclado, se necesitan 750 kwh.
    • Para producir una tonelada de aluminio partiendo de mineral se deben utilizar 15.000 kwh.


6
Desclasificación de residuo.
REACH.
    • Al pasar de ser considerado “residuo” a ser “producto”. Esta afectado por el reglamento REACH.
      • Registro de los materiales que componen la chatarra.
      • Ensayos de toxicidad, fichas de seguridad por producto / elemento.
      • Identificación de cada uno de los elementos / componentes que la contienen.
      • Inclusión en consorcios de substancias…
      • De aprobarse la desclasificación antes de DIC.2010 se eludiría su control como producto, siendo este clasificado como residuo previamente.

    • Importante repercusión en la industria medioambiental.
      • Tecnologías de equipos de captación de efluentes contaminantes.
      • Tecnologías de medición y control de emisiones y efluentes.
      • Fabricantes de maquinaria de tratamiento de residuos (maquinaria de trituración, clasificación, reutilización y valorización).

    • Empresas que han aplicado MTD’s (mejores técnicas disponibles)
      • Fuga de materias primas y encarecimiento de las mismas.
      • Empresa con alta inversión en tecnología limpia y reciclaje, amenazada por aquellas con menores costes de producción y menor control ambiental.



7
Desclasificación de residuo.
Sistema de identificación


8
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN ACTUAL DEL RESIDUO METALICO
  • La guía se basa en las normas EN internacionales y vincula clasificaciones como la ISRI (de EE.UU.) y NARII.
  • Los tipos de chatarra y criterios de aceptación se definen en función de:
      • Procedencia
      • Contenido mínimo de aluminio
      • Contenido máximo en elementos metálicos distintos de aluminio
      • Porcentaje máximo de aceites, grasas y polvo.
      • Dimensiones de los elementos


  • No existe armonización en el estatus legal del material. El productor puede decidir si lo es o no (residuo) y luego, discutir sobre la aplicación de los criterios…


  • El sistema de desclasificación propuesto no tiene una clara definición e identificación para el control aduanero de los residuos exportados


9
CRITERIOS “END OF WASTE”
  • Los criterios de fin de condición de residuos que se están planteando son:
      • Contenido metálico / contenido en materiales extraños
      • Libre de aceites, grasas o lubricantes.
      • Ausencia de radiactividad
      • Exento de propiedades peligrosas
      • Grado de ajuste con estándares y otras especificaciones
      • Existencia de recubrimientos, pinturas  y plásticos


10
PUESTA EN PRÁCTICA
  • Por tanto, la chatarra que podría dejar de ser considerada residuo sería aquella que por contenido metálico y nivel de impurezas sea de gran calidad.
  • Estos parámetros se propone sean realizados mediante inspección visual.
  • Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos prácticos.
11
DETERMINACIÓN VISUAL
  • Desclasificado
  • Estimación de rendimiento por el proveedor 95 % Si No
  • Análisis de rendimiento realizado por el fundidor 81 % Si No
12
DETERMINACIÓN VISUAL
  • Desclasificado
  • Estimación de rendimiento por el proveedor 95 % Si No
  • Análisis de rendimiento realizado por el fundidor 91 % Si No
13
DETERMINACIÓN VISUAL
  •   Desclasificado
  • Estimación de rendimiento por el proveedor 95 %     Si    No
  • Análisis de rendimiento realizado por el fundidor 80.7 %     Si   No
14
DETERMINACIÓN VISUAL
  • Desclasificado
  • Estimación de rendimiento por el proveedor 95 %      Si     No
  • Análisis de rendimiento realizado por el fundidor 79.5 %      Si     No
15
DETERMINACIÓN VISUAL
  • Desclasificado
  • Estimación de rendimiento por el proveedor 98 %     Si   No
  • Análisis de rendimiento realizado por el fundidor 90 %     Si   No
16
DETERMINACIÓN VISUAL
  • De los materiales anteriores, ¿sabrían identificar qué lotes podrían ser desclasificado y cuáles no?
17
REALIDAD RESIDUO/PRODUCTO
  • El margen de contenido 5 % en material extraño supone la incorporación en el proceso de recuperación de diferentes y variables cantidades de contenidos no metálicos:
18
GARANTÍA DE TRATAMIENTO DE RESIDUO
  • La clasificación visual no es una garantía que permita especificar si una determinada chatarra debe considerarse residuo o producto.
  • El contenido en material extraño sólo puede determinarse con garantía total mediante pérdida de rendimiento tras la fusión.


  • Sólo el cambio de estado físico/químico de la chatarra, garantiza su clasificación como producto (lingote de origen certificado).
      • cnae.274
      • Producción  y primera transformación de metales no ferrosos.
      • cnae.371
      • Reciclaje de chatarra y desechos de metal
19
PROPUESTA ASERAL
Asociación Española de Refineros de Aluminio
  • Mantener los criterios actuales de clasificación de residuo.
  • Mantener la clasificación de materiales aprobada conjuntamente por las asociaciones gremiales de los sectores de recuperación y transformación de metales.
  • Reforzar los controles aduaneros para evitar la salida de residuos “disfrazados” de productos.
  • Apoyo a propuestas actuales a nivel Europeo:
    • RMI. (Raw Materials Initiative).
      • En noviembre de 2008 la comisión impulsó el aprovechamiento de los materiales provenientes del reciclaje, mostrando la necesidad de desarrollar una industria potente capaz de reciclar con el mínimo impacto ambiental las materias primas y evitar la dependencia del abastecimiento de terceros países.
    • Certificación para la exportación de materias primas.
      • EUROMETAUX propone un sistema de certificación para garantizar el tratamiento de metales dentro de las garantías que las plantas Europeas poseen por Ley (IPPC).
      • “No level playing field = Loss of business”.
      • Exportación responsable a industrias certificadas y criterios ambientales equivalentes.


20